martes, 30 de noviembre de 2010

Breve resumen histórico, hasta la Comuna de París.

Fragmento Manifiesto inagural de la Asociación Internacional de Trabajadores ( AIT), 1864, Karl Marx.

La clase obrera posee ya un elemento de triunfo: el número,unirse para lanzar una protesta común y reivindicar que las sencillas leyes
de la moral y de la justicia, que deben presidir las relaciones entre los individuos, sean las
leyes supremas de las relaciones entre las naciones.
La lucha por una política exterior de este género forma parte de la lucha general por la
emancipación de la clase obrera.
¡Proletarios de todos los países, uníos!.
KARL MARX, Manifiesto inaugural de la Asociación Internacional de Trabajadores, octubre
de 1864
(...)

a.-¿Qué mensaje transmite Karl Marx, en el manifiesto inagural de la I Internacional ?

b.- ¿Qué objetivos se consiguieron ?

Espectro del Sufragio Universal.


1.-Comenta el valor simbólico de los dos personajes que aparecen la caricatura.

2.-Relaciónalo con la "carta del pueblo" de 1838.

3.-¿Qué peticiones se hicieron?

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Destrucción de máquinas.

¿Qué relación encuentras entre Ned Ludd y este texto ?

«En la tarde del viernes, alrededor de las cuatro, un numeroso grupo de revoltosos atacó la fábrica de tejidos pertenecientes a los señores Wroe y Duncroft, en West Houghton (...), y, encontrándola desprotegida, pronto se apoderaron de ella. Inmediatamente la incendiaron y todo el edificio con su valiosa maquinaria, tejidos, etc., fue completamente destruido. Los daños ocasionados son inmensos, habiendo costado la fábrica sola 6.000 libras. La razón aducida para justificar este acto horrible es, como en Middleton, el "tejido a vapor". A causa de este espantoso suceso, dos respetables familias han sufrido un daño grave e irreparable y un gran número de pobres han quedado sin empleo. Los revoltosos parecen dirigir su venganza contra toda clase de adelantos en las maquinarias. ¡Cuán errados están! ¿Qué habría sido de este país sin tales adelantos?»

Annual Register, 26 de abril de 1812.

a.- Analiza las ideas principales y secundarias del texto.

b.- Relaciónalo con los orígenes del movimiento obrero.

martes, 23 de noviembre de 2010

¿Qué es la lucha de clases, según la teoria marxista ?

Karl Marx
Karl Marx
"(..) La dictadura de clase del proletariado como punto de transición necesario para llegar a la supresión de las diferencias de clase, a la supresión de todo el régimen de producción sobre el cual reposan éstas, a la supresión de todas las relaciones sociales que corresponden a este régimen de producción, al trastocamiento de todas las ideas que emanan de estas relaciones sociales."
Marx. La lucha de clases en Francia.

a.- Analiza  el texto que aparece.

b.- ¿Qué es la lucha de clases según Karl Marx ?


c.- ¿Qué es la plusvalía?


d.- ¿Y la dictadura del proletariado?

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Bases ideológicas del movimiento obrero.

"La industria moderna ha transformado el pequeño taller del maestro patriarcal en la gran fábrica del capitalista industrial. Masas de obreros, hacinados en la fábrica, están organizados en forma militar. (...)
Pequeños industriales, pequeños comerciantes y rentistas, toda la escala inferior de las clases medias de otro tiempo, caen en las filas del proletariado; unos, porque sus pequeños capitales no les alcanzan para acometer empresas industriales y sucumben en la competencia con los capitalistas más fuertes; otros, porque su habilidad profesional se ve despreciada ante nuevos métodos de producción. (...)
En esta etapa, los obreros forman una masa diseminada por todo el país y disgregada por la competencia."
Marx y Engels. Manifiesto comunista.

a.- Analiza este texto.
b.- ¿Con qué socialismo lo relacionas?
c.- Explica los fundamentos del Manifiesto comunista 1848.

Problema social de la industralización: Trabajo infantil y femenino.

“No tengo más ropa que la de mi trabajo: algunos pantalones y una chaqueta rota...Arrastro las vagonetas bajo tierra a lo largo de media legua, ida y vuelta. Las arrastro durante once horas diarias con la ayuda de la una cadena atada a mi cintura. Las heridas que tengo en la cabeza me las he hecho descargando vagonetas. Los hombres del equipo al que estoy atado trabajan desnudos, salvo el casco en la cabeza. Algunas veces cuando no soy rápido, me golpean."

Manifestaciónes de un niño trabajador de doce años. Extraído de LAZO, A. Revoluciones del mundo moderno.

a.- Comenta el siguiente texto.

b.- Relaciónalo con los problemas sociales de la industrialización.


c.- ¿Era habitual esta situación en los inicios de la industralización? ¿Qué opinión te merece?

Completa información, viendo el vídeo de la secuencia de Daens, está en mi blog ( pincha en entradas antiguas) 

vídeo. La nueva sociedad de los países industrializados,el predominio burgués.



Ved este vídeo, para entender la diferente mentalidad, forma de vida y niveles de riqueza, de la sociedad de clases, protagonista durante la Revolución Industrial.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Comentario de texto dirigido.

“Nosotros, descendientes de los sabios y nobles pueblos de la Hélade, nosotros que somos los contemporáneos de las esclarecidas y civilizadas naciones de Europa (...) no encontramos ya posible sufrir sin cobardía y autodesprecio el yugo cruel del poder otomano que nos ha sometido por más de cuatro siglos (...). Después de esta prolongada esclavitud, hemos decidido recurrir a las armas para vengarnos y vengar nuestra patria contra una terrible tiranía.
   La guerra contra los turcos (...) no está destinada a la obtención de ventajas para una parte aislada del pueblo griego; es una guerra nacional, una guerra sagrada, una guerra cuyo objeto es reconquistar los derechos de la libertad individual, de la propiedad y del honor, derechos que los pueblos civilizados de Europa, nuestros vecinos, gozan hoy”.

¿Cómo justifican su lucha los nacionalistas griegos?

¿En qué contexto histórico relacionarías este hecho?

Contestad en mi correo.

viernes, 5 de noviembre de 2010