miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿ Qué vamos a estudiar en Historia del Mundo Contemporáneo ?

La historia del Mundo Contemporáneo es la historia de nuestro tiempo, empieza en un momento de cambios profundos que alteró la estructura tradicional del Antiguo Régimen.Se llamaba así al conjunto de sociedades europeas que mantenían una serie de privilegios (sociedad estamental), un sistema de gobierno fundamentado en la monarquía absoluta y el feudalismo como sistema de propiedad de la tierra.

La crisis de este sistema comenzó en la segunda mitad del siglo XVIII y fue el resultado de una serie de revoluciones políticas que acabaron con el absolutismo y la sociedad estamental y de un conjunto de transformaciones económicas y sociales que recibieron el nombre de revolución industrial.
Como consecuencia de esas revoluciones, en el tránsito de los siglos XVIII al XIX se modificó la estructura política, económica y social. Se implantaron regímenes constitucionales, se abolieron la propiedad feudal y los privilegios, surgió una sociedad de clases y la burguesía industrial, financiera, agraria y comercial se copnvirtió en el grupo social más poderoso.
Al mismo tiempo, el nacionalismo dio lugar a nuevos Estados y el capitalismo industrial favoreció la expansión imperialista de las potencias europeas.

  Abrir comillasToda la Historia es historia contemporánea.Cerrar comillas
CROCE, Benedetto  

TEMAS PRIMERA EVALUACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Este documento lo tenéis en cuenta durante la 1ª evaluación, para organizaros la materia, iré publicando llos temarios de las dos evaluaciones restantes.


TEMARIO 1º BACHILLER HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PRIMERA EVALUACIÓN

TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN ( libro de texto )

1 Población, economía agraria y régimen señorial.
2 La sociedad de los privilegios
3 El absolutismo y su práctica de gobierno
4 La Ilustración y crítica al Antiguo Régimen

TEMA 2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (apuntes)

1 Economías preindustriales
2 Causas de la Revolución Industrial

2. 1 Factor político
2. 2 Factor social
2. 3 Factor económicos
2. 4 Factor cultural
2.5 Desarrollo del liberalismo económico y capitalismo (Adam Smith)
2.6 Revolución agrícola
2.7 Avances técnicos
2.8 Avances en el comercio y los transportes
3 Desarrollo de la Primera Revolución Industrial
4 Difusión de la industralización

TEMA 3 . REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMO
1 La revolución americana

2 Orígenes de la Revolución Francesa

3 La Revolución Francesa

4 La Europa napoleónica
5 Restauración y revoluciónes en Europa 1820-30-48

6 Los nacionalismos: Unificación italiana y alemana.

TEMA 4. CAMBIOS SOCIALES. ORÍGENES Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
1 Una sociedad urbana e industrial
2 El predominio burgués

3 Problemas sociales de la industrialización

4 Bases ideológicas del movimiento obrero

5 Orígenes y desarrollo del movimiento obrero

6 La Primera Internacional

Bienvenida curso 2011-2012

Hola, 

Bienvenidos al blog de la profesora Carmen Mirete del IES "La Flota". Departamento Geografía e Historia.
Empieza un nuevo curso académico  2011-2012, iré poniendo información y contenidos útiles de la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo.
Espero que os sirva como complemento para mejorar los contenidos de manera más práctica. Se aceptan comentarios y peticiones.

lunes, 12 de septiembre de 2011

NUEVA INFORMACIÓN BLOG

Empezad la información del blog a partir de la bienvenida curso 2011-12. Este curso iré modificando alguna información, ejercicios, imágenes etc...