jueves, 19 de mayo de 2011
TEMA 12. GUERRA FRÍA. Etapa coesistencia pacífica 1954- 75: Guerra Vietnam.
El término GUERRA FRÍA ha sido utilizado para definir una situación internacional extremadamente tensa, en la que las dos potencias iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud beligerante que les llevó al enfrentamiento, si bien no llegaron nunca a una lucha armada directa. Esta confrontación se manifestó en conflictos localizados, fuera de su territorio, en forma de guerras largas y sangrientas en las que el enfrentamiento se producía indirectamente, a través de aliados periféricos de las potencias. Además, los conflictos durante la Guerra Fría han de insertarse en la perspectiva del proceso de descolonización iniciado a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Confirmado el dominio del mundo y aceptado el statu quo definido en 1945, el problema, a lo largo de más de veinte años, fue la ubicación, en cada uno de los bloques, de los nuevos países surgidos tras los procesos de independencia.
GUERRA VIETNAM
GUERRA VIETNAM
lConflicto en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta y que enfrentó a los EE.UU. y el gobierno de Vietnam del Sur por un lado, contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del Sur por otro. La guerra terminó extendiéndose también a Laos y Camboya. La guerra del Vietnam fue la más larga de la historia norteamericana, supuso para este país una experiencia de fracaso y frustración, constituyendo, sin lugar a dudas, el más serio fracaso de EE.UU. en la guerra fría.
El inicio de la implicación americana se remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los desesperados intentos de Francia por mantener su presencia colonial en Indochina frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954, que consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a que Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista de Vgo Dinh Diem en Vietnam del Sur que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS.
La corrupción de Diem hizo a su régimen crecientemente impopular y finalmente fue derrocado y asesinado por sus propios militares en 1963. Mientras tanto se había creado en Vietnam del Sur el Frente Nacional de Liberación (FNL) donde se aglutinaba toda la oposición incluyendo los comunistas.
En 1964, la situación parecía desesperada para Vietnam del Sur. EE.UU., alegando como justificación el incidente de Tonkín contra su destructor Maddox el 2 de agosto de 1964, inició una intervención abierta. Se pasó de 4000 soldados norteamericanos en 1962 a casi 500.000 en 1967. Los bombardeos masivos, el uso de agentes químicos, la crueldad de la primera guerra retrasmitida por los medios de comunicación hicieron enormemente impopular la política de EE.UU. en el Tercer Mundo, el bloque comunista y en partes significativas de la opinión pública occidental. Dentro del propio país, la oposición a la guerra se extendió entre la juventud ligándose a movimientos contra el sistema, como el movimiento "hippie".
Tras la ofensiva vietnamita del Têt en 1968, el presidente Johnson decidió el progresivo desvinculamiento del conflicto y la búsqueda de una solución negociada. Tras una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos militares, se firmó en París en enero de 1973 un acuerdo de paz. En agosto de 1973, el Congreso norteamericano prohibió cualquier reanudación de la intervención norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final comunista tuvo lugar en la primavera de 1975. El 17 de abril, Phnom Penh cayó en manos de los Khmers Rojos y el 30 los comunistas tomaron Saigón. La guerra había terminado.
La derrota supuso un verdadero trauma para EE.UU. 58.000 muertos, 300.000 heridos, centenares de miles de soldados con una amplia adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil, el orgullo de potencia herido... Lo que se vino a denominar el "síndrome de Vietnam" supuso en el corto plazo una gran renuencia a la intervención militar exterior por parte de la potencia norteamericana.
yo
viernes, 6 de mayo de 2011
TEMA 11. Conferencias de Yalta (Crimea) y Postdam (Alemania)
Para acceder al powepoint, pulsa aquí
Estados Unidos, Reino Unido y la URSS, empezaron a planificar cómo debía ser el nuevo orden internacional después de la guerra, decisiones sobre el nuevo mapa político de Europa y Japón
Estas decisiones se tomaron, en la Conferencia de Yalta ( febrero del 1945 ) y de Potsdam (Julio-agosto de 1945). En Yalta, se reunieron Roosevelt, Churchill y Stalin. En Postdam, cambiaron los personajes, el nuevo presidente americano Truman, sustituyó a Roosevelt que había fallecido y el primer ministro inglés Attlee, sustituyó a Churchill, se mantuvo Stalin.
Estados Unidos, Reino Unido y la URSS, empezaron a planificar cómo debía ser el nuevo orden internacional después de la guerra, decisiones sobre el nuevo mapa político de Europa y Japón
Estas decisiones se tomaron, en la Conferencia de Yalta ( febrero del 1945 ) y de Potsdam (Julio-agosto de 1945). En Yalta, se reunieron Roosevelt, Churchill y Stalin. En Postdam, cambiaron los personajes, el nuevo presidente americano Truman, sustituyó a Roosevelt que había fallecido y el primer ministro inglés Attlee, sustituyó a Churchill, se mantuvo Stalin.
jueves, 5 de mayo de 2011
FINAL TEMA 11. Utilización de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.
El nuevo presidente de EEUU, Truman, decidió utilizar la bomba atómica, que fue lanzada sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, en agosto de 1945. Sus efectos fueron terroríficos
Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos de América, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear "Little Boy" fue soltada sobre Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945, seguida por la detonación de la bomba "Fat Man" el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.
Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas. En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles.
Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional frente a los «Aliados», haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón concluyó la Guerra del Pacífico y por tanto, la Segunda Guerra Mundial.
Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos de América, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes[1] 6 de agosto de 1945,[2] seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.[3]
Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki,[4] aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación.[5] Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas.[6] En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles.[7] [8]
Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional frente a los «Aliados», haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón concluyó la Guerra del Pacífico y por tanto, la Segunda Guerra Mundial.
Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos de América, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear "Little Boy" fue soltada sobre Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945, seguida por la detonación de la bomba "Fat Man" el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.
Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas. En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles.
Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional frente a los «Aliados», haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón concluyó la Guerra del Pacífico y por tanto, la Segunda Guerra Mundial.
Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos de América, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes[1] 6 de agosto de 1945,[2] seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.[3]
Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki,[4] aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación.[5] Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas.[6] En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles.[7] [8]
Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional frente a los «Aliados», haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón concluyó la Guerra del Pacífico y por tanto, la Segunda Guerra Mundial.
TEMA 11. LA BATALLA DE BERLíN
En abril de 1945 el régimen nazi se descompuso. Berlín la capital del Reich, fue cercada y bombardeada. A finales de ese mes Hitler se suicidó en su búnker y la ciudad capituló, firmándose la rendición incondicional de la alemania nazi y la detención de sus responsables.
La guerra continuó en el Pacífico.
La guerra continuó en el Pacífico.
TEMA 11. Desembarco aliado en Francia produciéndose la liberación de la Francia ocupada.
Tras el desembarco de Normandia, en agosto París fue liberada y a finales de octubre los territorios francés y belga fueron totalmente reconquistados.
Hitler recurrió al reclutamiento masivo y a las nuevas armas (bombas y cohetes volantes VI y V2)y decidió un ataque desesperado en el oeste, en las Ardenas, que fue detenido por los aliados.
Hitler recurrió al reclutamiento masivo y a las nuevas armas (bombas y cohetes volantes VI y V2)y decidió un ataque desesperado en el oeste, en las Ardenas, que fue detenido por los aliados.
TEMA 11. Desembarco de Normandía "Operación overlord" el día D.
La definitiva derrota alemana comenzó a raiz del desembarco de Normandía en 5 playas diferentes, el 6 de junio de 1944,que desbarató las defensas alemanas y permitió el avance de las tropas aliadas.
miércoles, 4 de mayo de 2011
ÁFRICA BATALLA EL ALAMEIN
En África, la ofensiva del África Korps del general Rommme fue detenida por los británicos, al mando del general Montgomery. Los aliados emprendieron la contraofensiva desde El Alamein y alcanzaron Trípoli a comienzos de 1942. En noviembre un cuerpo de ejército anglo-americano desembarcó en Marruecos y Argelia. En la primavera de 1943 los italianos y los alemanes tuvieron que evacuar Tunez.
Mientras tanto, los estadounidenses contraatacan en el Pacífico en el verano del 1942. Las batallas aeronavales de Mar de Coral, Midway y Guadalcanal, terminaron con la hegemonía naval japonesa y pusieron de manifiesto la superioridad de los potentes portaaviones y de la flota aérea est
adounidense.
Mientras tanto, los estadounidenses contraatacan en el Pacífico en el verano del 1942. Las batallas aeronavales de Mar de Coral, Midway y Guadalcanal, terminaron con la hegemonía naval japonesa y pusieron de manifiesto la superioridad de los potentes portaaviones y de la flota aérea est
adounidense.
TEMA 11. BATALLA DE STALINGRADO
El viraje de la guerra a finales de 1942, los aliados tomaron la iniciativa y la guerra experimentó un giro decisivo. En el verano la toma de Stalingrado era el objetivo básico del ejercitro alemán. La lucha encarnizada acabó con la ocupación de la mayoría de la ciudad. Pero la contraofensiva rusa cercó a 22 divisiones alemanas. Hitler cometió el error de dar la orden de resistir y romper el cerco.
Los rusos impidieron la llegada de refuerzos, y el hambre y el frío obligaron a los alemanes a capitular en febrero de 1943. Más tarde, la decisiva derrota de las divisiones blindadas alemanas en KURSK en julio de 1943, decidió la suerte de la guerra en el frente oriental.
En el verano de 1943, los aliados desembarcan en Sicilia y emprendieron la conquista de Italia. ante el avance aliado, Victor Manuel III destituyó a Mussolini y nombró primer ministro al general Badoglio. En septiembre el 1943, Italia firmó el armisticio con los aliados. No obstante, los alemanes ocuparon el norte y centro del país hasta Roma y liberaron a Mussolini, quien organizó la llamada República de Saló bajo el estrecho control de los nazis.
Los rusos impidieron la llegada de refuerzos, y el hambre y el frío obligaron a los alemanes a capitular en febrero de 1943. Más tarde, la decisiva derrota de las divisiones blindadas alemanas en KURSK en julio de 1943, decidió la suerte de la guerra en el frente oriental.
En el verano de 1943, los aliados desembarcan en Sicilia y emprendieron la conquista de Italia. ante el avance aliado, Victor Manuel III destituyó a Mussolini y nombró primer ministro al general Badoglio. En septiembre el 1943, Italia firmó el armisticio con los aliados. No obstante, los alemanes ocuparon el norte y centro del país hasta Roma y liberaron a Mussolini, quien organizó la llamada República de Saló bajo el estrecho control de los nazis.
TEMA 11. Expansión colonial en Asia y el Pacífico.
Breve resumen de las ocupaciones de Japón en el Pacífico.
La situación cambió en Asia, ante la invasión japonesa de Indochina, Estados Unidos decretó el embargo sobre el comercio japonés. La réplica fue el ataque aéreo sobre la base naval de Pearl Harbour, 7 de diciembre de 1941, sin previa declaración de guerra. Tras la destrucción de la flota estadounidense en el Pacífico, el dominio japonés en el mar le permitió un rápido proceso de ocupaciones. A fines del 1942 eran dueños de Indochina, Siam (Tailandia), Malasia, Birmania, la zona costera de China, las Indias Holandesas(Indonesia), Filipinas, Guam, islas Salomón y Nueva Guinea.
La situación cambió en Asia, ante la invasión japonesa de Indochina, Estados Unidos decretó el embargo sobre el comercio japonés. La réplica fue el ataque aéreo sobre la base naval de Pearl Harbour, 7 de diciembre de 1941, sin previa declaración de guerra. Tras la destrucción de la flota estadounidense en el Pacífico, el dominio japonés en el mar le permitió un rápido proceso de ocupaciones. A fines del 1942 eran dueños de Indochina, Siam (Tailandia), Malasia, Birmania, la zona costera de China, las Indias Holandesas(Indonesia), Filipinas, Guam, islas Salomón y Nueva Guinea.
TEMA 11. Ataque alemán sobre la Unión Soviética, junio-octubre 1941 "Operación Barbarroja "
Alemania ataca la Unión Soviética, a pesar del pacto de no agresión entre ellos. "Operación Barbarroja". El objetivo era obtener los cereales rusos y el petróleo del Cáucaso, es decir, los suministros que alemania necesitaba para continuar la guerra. El plan alemán pretendía destruir, con un ataque relámpago, la potencia soviética. En un principio, la debilidad del Ejercito Rojo, favoreció el éxito alemán. Pero la llegada del invierno, la falta de carburante y la táctica rusa de "tierra quemada"
hicieron fracasar a las tropas alemanas en el asedio de Leningrado y en la toma de Moscú, con lo que la guerra con la URSS se prolongó.
hicieron fracasar a las tropas alemanas en el asedio de Leningrado y en la toma de Moscú, con lo que la guerra con la URSS se prolongó.
TEMA 11. II GUERRA MUNDIAL, NUEVOS FRENTES: NORTE DE ÁFRICA Y LOS BALCANES
En junio de 1940 la Italia de Mussolini entró en la guerra al lado de Alemania. En África los italianos apoyados por el África Korps del mariscal Rommel, lanzaron desde sus bases de Libia una ofensiva para conquistar egipto,colonia británica. Pretendían llegar al Canal de Suez,y acceder al petroleo del Próximo Oriente.
Los italianos intentaron invadir Grecia desde Albania, pero fracasaron, lo que obligó a Hitler a intervenir en los Balcanes.Entre el 1940-41 Hungría, Bulgaría y Rumanía firmaron pactos para entrar en la guerra al lado de alemania. Entre abril y junio de 1941 las tropas del Eje ocuparon Yugoslavia y Grecia.
Los italianos intentaron invadir Grecia desde Albania, pero fracasaron, lo que obligó a Hitler a intervenir en los Balcanes.Entre el 1940-41 Hungría, Bulgaría y Rumanía firmaron pactos para entrar en la guerra al lado de alemania. Entre abril y junio de 1941 las tropas del Eje ocuparon Yugoslavia y Grecia.
martes, 3 de mayo de 2011
TEMA 11. 2ª GUERRA MUNDIAL.
Vídeo orientativo sobre el camino hacia la II Guerra Mundial. La ofensiva alemana: la "guerra relámpago" 1939-41 (invasión de Polonia, de Finlandia, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Países Bajos, Francia y batalla de Inglaterra),os servirá de ayuda para repasar el tema 11.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)