martes, 18 de enero de 2011

Comenta la siguiente imagen. Relaciónala con lo estudiado en el tema Imperialismo

2 comentarios:

  1. Tras la derrota y la cesión de China a otros imperios del puerto de Hong-Kong y varias ciudades para el libre comercio extranjero muchos comerciantes chinos fueron afectados negativamente, surgieron grupos nacionalistas extremistas como los Boxers que fracasaron, aunque una decada mas tarde se proclamó la republica en China.

    Pedro Gómez 1ºB Bach

    ResponderEliminar
  2. China fue el gran objetivo comercial de las potencias europeas,EEUU y Japón.El gobierno chino prohibió la entrada del opio indio en China,lo que originó las guerras del opio.China salio derrotada y Reino Unido y Fracnia le obligaron a negociar una serie de tratados que acabaron con:cesión de Hong Kong a Reino Unido,y permitieron establecer colonias extranjeras en una serie de ciudades, yo controlar aduanas.China se convirtió en un mercado abierto para los productos europeos.Empezaron las primeras insurrecciones populares.A partir de 1880 comenzó el reparto del territorio chino en 5 zonas de influencia.Tras las derrotas ante Francia y Japón,los emperadores cedieron el control a británicos,franceses,alemanes,estadounidenses y japoneses.Ante la pasividad del gobierno chino se produjo la revuelta de los bóxers,un grupo ultranacionalistas que arremetieron contra las grandes potencias.Aunque lo intentaron,salieron perdiendo ( eran un grupo pequeño ).Lo que vemos en la foto son estos ultranacionalistas ( bóxers ).Esta etapa del siglo XIX destaca el imperialismo y la expansion colonial por parte de las grandes potencias.Estos iniciaron la ocupacion de África y Asia.Por esto las grandes potencias se fijaron en China,un gran territorio donde podrían abrir nuevos mercados para sus productos y una posterior colonización.El colonialismo era cuestión de prestigio nacional,todos las potencias quieren ser la más poderosa y quieren imitar la grandeza de los antiguos imperios del pasado.

    Patricio Amorós Pérez Nº5 1ºBACH B.

    ResponderEliminar